CIFRA DE DIEZ DÍGITOS DISTRIBUYÓ POR PRIMERA VEZ EL ROYALTY MINERO EN LA PROVINCIA DE TALAGANTE

  • Aunque levemente menor, la cifra para las cinco comunas de la vecina provincia de Melipilla también tiene esa magnitud numérica.

 

Una cantidad importante de recursos, con que no contaban antes, llega a las cinco comunas de la provincia de Talagante, gracias a la Ley del Royalty Minero, cifra que alcanza a los mil trescientos ochenta y siete millones, setecientos veinticinco mil treinta y tres pesos ($1.387.725.033.-).  Según explicó el gobierno en su momento, “el royalty comenzará a recaudar recursos desde 2025, por lo cual se creó un mecanismo, conocido como Fondos Puente, los que permitirán adelantar para este año (2024) a los municipios la mitad del dinero que comenzará a transferirse desde el próximo año”.

De manera muy resumida, el Royalty Minero “tiene como objetivo utilizar recursos de la gran minería para potenciar el desarrollo de las regiones” y se trata de un cobro a la actividad minera muy común en otros lugares del planeta.  Este Royalty impera a partir desde el 2024 y comenzará  “a recaudar recursos provenientes de este nuevo esquema tributario, el cual está enfocado en las mayores empresas del sector minero y que son aquellos explotadores mineros cuyas ventas provienen en más de un 50% del cobre, y con una producción mayor a 50.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año”.

Esta cifra de diez dígitos que ingresará a las arcas municipales de la provincia de Talagante se distribuye, según informó el Gobierno de Chile a través de sus plataformas, de la siguiente manera:

 

ROYALTY MINERO EN LA PROVINCIA DE TALAGANTE

Comuna Fondo de Equidad Territorial
El Monte $ 187.694.397.-
Isla de Maipo $ 168.416.072.-
Padre Hurtado $ 242.248.378.-
Peñaflor $ 443.440.682.-
Talagante $ 345.925.504.-

Fuente: Gobierno de Chile

 

En tanto, en la vecina provincia de Melipilla el monto de dinero que distribuirá el Royalty Minero en esa zona, alcanza también los diez dígitos pero es un poco menor a lo que recibirá la provincia de Talagante.  El monto total asciende a los mil doscientos ochenta y cuatro millones, doscientos noventa y cinco mil, ochocientos noventa y nueve pesos ($1.284.295.899.-) y se distribuye comunalmente de esta forma:

Comunas Fondo de Equidad Territorial
Alhué $ 132.924.655.-
Curacaví $ 169.457.721.-
María Pinto $ 141.768.370.-
Melipilla $ 684.686.109.-
San Pedro $ 155.459.044.-

Fuente: Gobierno de Chile

 

Cómo debe proceder el gasto de estos recursos en las comunas

La primera transferencia de recursos ya se realizó el pasado viernes 12 de abril a 307 municipios del país, incluidos los antes mencionados en este informe.  “La ley determinó que los recursos del royalty que reciban los municipios son de libre disposición aunque no podrán utilizarse para el pago de deudas municipales. Su uso será determinado por la máxima autoridad comunal, en acuerdo con su Concejo Municipal, en base a las necesidades más apremiantes que identifiquen en sus territorios”.

“Posteriormente –añadió el Gobierno-, deberán informar a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) el destino de estos recursos y Subdere, a su vez, informará al Congreso. Esta es una oportunidad para que la ciudadanía pueda conocer en qué se gastaron los fondos y una ocasión valiosa para estudiar el impacto de este significativo aporte”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *