- Desde septiembre de 2023 que se solicitó un sumario administrativo para deslindar responsabilidades por dos aspectos: la ejecución de obras fuera de proyecto y la mala defensa del requerimiento en tribunales.
Aunque parezca increíble, aún no se tienen resultados del sumario administrativo forzado por el concejo municipal de Talagante, a raíz de los 310 millones de pesos que perdió la Municipalidad de Talagante en juicio con la empresa constructora IMACO Limitada. Sin embargo, la Concejal Purísima Macaya fue la voz que alertó sobre el hecho y pidió al alcalde local, Carlos Álvarez, en la última sesión de concejo municipal del año 2023 poder conocer qué ha pasado hasta ahora con esa investigación sumaria.
“Efectivamente, no quería que se cerrara este año 2023 y que no se supiera que había pasado con eso”, comenzó señalando la concejal Purísima Macaya, quien recordó cómo se dieron los hechos, luego, que se conociera la pérdida de una causa judicial interpuesta por IMACO Ltda., en el Segundo Juzgado de Letras de Talagante, en primera instancia, litigio que careció de apelación por parte de la Municipalidad de Talagante o alguna medida dilatoria para una mejor negociación con la contraparte, debido a la realización de trabajos fuera de presupuesto del proyecto “Mejoramiento Balneario Municipal Parque Tegualda II Etapa Talagante”, financiado por el Gobierno Regional Metropolitano.
“Recordemos que nosotros como concejo hicimos un acto de protesta incluso, donde 4 concejales (Rosas, Llorente, Bravo y Macaya) no acudimos a la sesión en que se tenían que aprobar los recursos para esta demanda. A la otra sesión siguiente aprobaron 4 concejales, 2 rechazamos: Andrés Llorente y quien habla y, bueno, finalmente se dijo en ese mismo concejo por parte del propio alcalde (Carlos Álvarez) que se había dado la instrucción de sumario, que era una de las condiciones que nosotros poníamos y por la que nosotros habíamos dejado de ir a concejo”, recapituló la Concejal Purísima Macaya.
Aunque la mayoría aprobó la modificación presupuestaria para desprenderse de 310 millones del erario municipal de Talagante, la concejal talagantina indicó que no había escapatoria y que, una vez pérdida la causa judicial, por ley se debía pagar “independiente de lo que uno haga como concejal individualmente”, no obstante -retrucó Purísima Macaya- que hubo un compromiso de la autoridad local, el cual hasta prácticamente el término del año 2023 no se había cumplido. Al respecto, la joven concejal recordó los hechos y el compromiso del alcalde de Talagante.
“Entonces, se dio la instrucción, según dijo el propio alcalde (Carlos Álvarez), del 12 de septiembre, si no mal recuerdo, que estaba dada la instrucción para ese sumario y todo eso tiene procesos: son 30 días hábiles, sino después se tiene que prorrogar, pero se tiene que hacer los trámites que se tienen que hacer y nosotros como concejales no hemos tenido ninguna respuesta o información sobre en qué situación está aquello, entonces, solicité información sobre qué pasaba con ese sumario, porque, obviamente, del 12 de septiembre a diciembre, ya hay más de 30 días hábiles”, explicó la Concejal Purísima Macaya.
Consultada por un eventual requerimiento a la Contraloría General de la República para que se pronuncie sobre los hechos que dieron lugar a esta pérdida cuantiosa de recursos de todos los talagantinos y talagantinas, Purísima Macaya no se negó a esta posibilidad. “La Contraloría es una institución abierta a toda la ciudadanía y siempre está la posibilidad de recurrir, en la medida que no, se nos entregue la información o que esta arroje algo extraño que no corresponda a lo que tiene que ser la gestión municipal, eso siempre está”, afirmó la Concejal de Talagante, Purísima Macaya.