AUTORIDADES ALERTAN SOBRE LA INFLUENZA AVIAR Y HACEN RECOMENDACIONES A LA COMUNIDAD DE LA PROVINCIA DE TALAGANTE

 

Con el propósito de informar a la comunidad de la provincia de Talagante sobre el riesgo de llegada de influenza aviar a las distintas comunas de la Región Metropolitana y evitar la propagación por contagio con aves provenientes de otros lugares del continente por el norte, la Delegada Stephanie Duarte, junto a la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Nathalie Joignant, y la Directora Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rebeca Castillo, sostuvieron un encuentro con la prensa local.  En la ocasión, dieron cuenta de los distintos aspectos de esta campaña y cómo la ciudadanía puede colaborar.

Según indicó la Seremi de Agricultura los distintos servicios del agro comprometido, así como la Seremi de Salud, Sinapred –ex ONEMI-, además de las policías mantienen un trabajo coordinado para evitar la influenza aviar.  En tal sentido, subrayó que a la Región Metropolitana no ha llegado la influenza aviar e instó a la comunidad a colaborar con esta campaña que persigue prevenir y evitar la propagación de esta enfermedad que afecta a las aves.

“Nuestro sentido llamado es a prevenirla, especialmente no acercarse a las aves que se vean con comportamientos erráticos, confundidas o que están muertas, hay una tendencia natural que vayamos y tratemos de cuidarla, de salvarlas, pero en este caso es imposible que pueda ser así.  Además de no acercarnos, no tocarlas, no moverlas, tenemos que llamar inmediatamente al SAG al 223 45 11 00, que es el teléfono que ustedes pueden encontrar en toda esta campaña de acción que estamos realizando a lo largo de todo chile, liderado por el Servicio Agrícola y Ganadero”, señaló Nathalie Joignant.

Por su parte, la Delegada Presidencial Stephanie Duarte informó que desde “hace un mes se estableció una mesa provincial interinstitucional con el SAG Provincial y los municipios para poder buscar acciones preventivas e informar a la comunidad”, considerando la naturaleza de la zona y la presencia de pequeños y medianos agricultores con tenencia de aves a quienes entregó recomendaciones.  “Para prevenir esta enfermedad, mantener sus aves en un lugar protegido, aislado de los animales, de las personas y aves silvestres; proteger el agua y los alimentos –que atraen a las aves silvestres-; limpiar y desinfectar las instalaciones de las aves periódicamente; al ingresar aves de otro origen, mantenerlas separadas por 21 días; controlar el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículo a los gallineros; lavarse las manos con agua y jabón”, acotó la Delegada Presidencial Stephanie Duarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *