- Mañana lunes 8 de julio se entrega el terreno para el vamos de los trabajos según informó el Presidente de la Junta de Vecinos, Ángel Soto.
Con una felicidad contenida en el silencio de sus pasajes y viviendas, más de ochenta familias de la Villa Loreto aguardan que el sueño de contar con un sistema sanitario de recolección de aguas servidas comience a ser una realidad desde este mes y así “Julio” deje de ser un mes de memes y más bien sea un hito social o algo así como: ”Julio trae una nueva vida para los vecinos”. Según señaló Ángel Soto, presidente de la junta vecinos, un nuevo paso que aguardan con natural y vivo intetés.
“Hace unos días atrás el alcalde me envió una nota en la cual me informa que el 8 de julio es la entrega de terrenos para que la empresa ya comience a construir nuestra planta de tratamiento. Sí o sí, tiene que comenzar en julio, entre el 15 y fines de julio, debería estar la maquinaria y empezar la construcción de nuestra planta de tratamiento”, señaló Ángel Soto, quien gustoso nos invita a ser parte de este momento.
Según el dirigente todos los vecinos están al tanto de la entrega del terreno para el inicio de las obras, hecho que para ellos representa una verdadera conquista humana. “Ellos (vecinos y vecinas), en forma personal, ya saben de la fecha de inicio de nuestra planta de tratamiento, y ahora ya todos felices porque ya se va lograr lo que tantos años esperamos, como 50 años esperando esta planta de tratamiento y ahora así vamos a poder vivir dignamente”, subrayó el vecino de la villa desde sus inicios.
Según el dirigente social en el último tiempo la precaria situación sanitaria que padece este villorrio se ha agudizado en el último tiempo, como consecuencias de los efectos propios del invierno. “Ya era demasiado, el doble o triple de agua que corría por las calles (…), porque con estas lluvias que hubieron ahora nuestros pasajes están peores, pero gracias a Dios que se va a comenzar la construcción de esta planta de tratamiento que se esperó por tantos años”, argumentó Ángel Soto.
La Villa Loreto es un villorrio de la década de los 70, que hoy cuenta 82 familias, de acuerdo al dirigente, y aunque varios de los primeros pobladores que plantaron una bandera en este lugar para hacer familia partieron, en la actualidad algunos de ellos están presentes para vislumbrar este hito. “Todos felices, porque nuestra población, en Talagante todos la conocen, muchos otros dirigentes de otros puntos saben la situación que nosotros estábamos pasando por este tema que era demasiado grave, porque nuestra villa son 82 casas (…) y sacamos una cuenta de 82 adultos mayores, más o menos, casi un adulto mayor por casa”, señaló el presidente Ángel Soto, quien aguarda esperanzando pasar de los dichos por décadas a los hechos concretos.